domingo, 16 de marzo de 2014

10 mitos y falsedades sobre el conflicto ucraniano (3ª parte)


Ahora unos cuantas manipulaciones sobre la historia, terreno que parece propicio para que algunos hagan de las suyas. 

7. Es lógica la desconfianza de los ucranianos ante los rusos por la represión y los genocidios causados a Ucrania. 

Esta es una de las cosa más absurdas que he oído en relación con Ucrania, pero no son pocos los que lo piensan e intentan justificar así la rusofobia o la actitud ultranacionalista de diversos grupos ucranianos. Por ejemplo lo hemos visto en el programa La Tuerka, con la invitada ucraniana filo-fascista. Esto además se mezcla con la propaganda anticomunista, para variar. La gente que piensa así suele mostrar una ignorancia supina sobre la historia de Ucrania (y estoy incluyendo en este campo a la ucraniana que se pasó por La Tuerka). 

Atendamos a un solo hecho para empezar. Las regiones donde la extrema derecha es más fuerte, las que son más antirrusas, son sobre todo las zonas Occidentales de Ucrania, especialmente Lviv, Ternópil, Ivano-Frankivsk, Volynia y Rivno. Svoboda consiguió en las elecciones parlamentarias del 2012 sus mejores resultados de Ucrania allí: en Lviv el 38% de los votos, en Ivano-Frankivsk el 34%, en Ternópil sobrepasó el 31%. También consiguió muy buenos resultados en Volynia - el 18%- y en Rivno - 17%. Fuera de ahí su popularidad decae bastante. Incluso en las provincias Occidentales tradicionalmente y en la actualidad multiétnicas, el apoyo a Svoboda es relativamente bajo: en Transcarpatia (con población húngara y de otros pueblos) consiguieron poco más del 8% de los votos, en Chernovtsi (con minorías rumanas) casi llegan al 9%. Siguen teniendo un porcentaje importante, pero mucho menor. En otras regiones solo destacan en Kíev (con el 17%) y en votos del extranjero (casi el 24%). Según vamos mirando hacia el este y el sur el porcentaje de votos de Svoboda cae. En las regiones más cercanas a Rusia ronda el 1%. 

Resultado del partido fascista Svoboda en las últimas elecciones ucranianas, las parlamentarias del 2012. Fuente: Wikipedia.


Si vemos el resultado en las últimas elecciones locales (del 2010) la situación es similar, pero aún más acusada. En este caso en las regiones orientales del país no llegan al 1%, en las centrales oscilan entre el 2% y el 4%. Y en las Occidentales, en Ternópil llegaron al 35%. En Lviv al 26%. En Ivano-Frankivsk al 17%. En Kíev apenas tuvieron un 2%


Resultados de Svoboda en las elecciones regionales del 2010. Fuente: Wikipedia.


Y en las presidenciales del 2010, en las que su líder Oleg Tyagnibok consiguió el 1,43% de votos, no se comieron una rosca en ninguna de las regiones, excepto en las tres regiones destacadas hasta ahora, donde rondaron el 5% de los votos (en Lviv lo superaron por poco).

Resultados de Oleg Tyagnibok, líder de Svoboda, en las elecciones presidenciales del 2010. Fuente: Wikipedia.

Viendo estos resultados es evidente que al radicalización de la sociedad ucraniana se ha producido en los últimos años especialmente (y mucho tiene que ver el nefasto gobierno naranja) y también que donde se han asentado y echado raíces es especialmente en Lviv, Ternópil e Ivano-Frankivsk, en menor medida en Volynia y Rivno. Esto es curioso, ¿por qué? Porque precisamente estas regiones se caracterizan por no haber pertenecido a Rusia durante mucho tiempo (Lviv, ciudad con una larga historia, solo perteneció a Rusia entre 1914 y 1915, antes perteneció a Polonia y desde el sigo XVIII a Austria-Hungría, en los años 20 y 30 del siglo XX fue parte de Polonia; Ternópil perteneció a Polonia y a Austria-Hungría, en los años 20 y 30 del siglo XX, al igual que Lviv, de nuevo fue parte de Polonia, a Rusia solo perteneció entre 1810 y 1815; lo mismo podemos decir de Ivano-Frankivsk. Rivno perteneció a Rusia más tiempo, entre 1793 y 1917 y el caso de Lutsk es similar al de Rivno. En ambos casos en los años 20 y 30 pertenecieron a Polonia). Es decir, estas tres regiones tienen dos ragos comunes muy peculiares a tener en cuenta:

- que pertenecieron al Imperio Ruso muy poco tiempo. En el caso de la regiones con más presencia fascista en la actualidad ese periodo se limita a unos pocos años en toda su historia.

- que en los años veinte y treinta del siglo XX, cuando tiene su origen el nacionalismo agresivo ucraniano, no pertenecían a la URSS, sino a Polonia, donde las autoridades ejercían una represión intensa contra los ucranianos (y no solo contra ellos, también contra otras minorías étnicas como bielorrusos o lituanos).

Por lo tanto, resulta patético oír a supuestos expertos hablar de la tradicional represión rusa (que en realidad no existió y mucho menos en estas regiones), y especialmente las referencias a temas como el Holodomor y las purgas de Stalin de los años treinta, para justificar el rechazo a lo ruso o a los comunistas y el auge de los ultras ucranianos. Más que nada porque precisamente estas regiones no se vieron afectadas por estos problemas debido al hecho incuestionable e indudable de que no pertenecían a la URSS en los momentos en los que esos sucesos tuvieron lugar.  Hasta el 4 de diciembre de 1939 estas zonas estuvieron en poder de Polonia, así que recurrir como excusa al Holodomor (por ejemplo), que tuvo lugar en 1932-33 es simplemente ridículo y lo único que demuestra es la ignorancia del que lo menciona. De hecho, lo que esas regiones sufrieron fue una represión brutal del gobierno polaco. Y contra esa represión es como surge y se desarrolla el movimiento nacionalista ucraniano, que durante la Segunda Guerra Mundial llevó a cabo una política de limpieza étnica sobre los polacos de la región. Tristemente célebres son las matanzas de Volynia, por ejemplo.

Polonia en 1938. Si se agranda el mapa se puede ver que ciudades como Lwów (Lviv en polaco), Równe (Rivno), Tarnopol (Ternópil), Stanislawow (actualmente Ivano-Frankivsk), etc, hoy pertenecientes a Ucrania, todavía en 1938 eran parte de Polonia. Fuente: Wikipedia.
Mapa lingüístico de Polonia en 1937. Puede apreciarse claramente que las zonas orientales de Polonia eran de predominio ucraniano y bielorruso. Esas zonas orientales de Polonia pasaron brevemente a ser parte de Lituania, Bielorrusia y Ucrania en 1939, y después de forma permanente tras la Segunda Guerra Mundial. Fuente: Wikipedia.

 Es curioso que en Transcarpatia, que perteneció hasta la Segunda Guerra Mundial a Checoslovaquia o en Chernovtsi, que perteneció a Rumanía en esas fechas, no se desarrollara un movimiento nacionalista tan agresivo como en las zonas dominadas por el estado semifascista polaco. Aunque seguramente tengo mucho que ver en ello que eran zonas tradicionalmente multiétnicas.

No entro a discutir más cuestiones, creo que esto basta. Pero podríamos hablar también por ejemplo de por qué debería considerar que las supuestas represiones de la URSS (dirigida por un par de georgianos, Stalin y Beria), son achacables a Rusia y los rusos. Y eso sin entrar en las represiones en sí, por ejemplo en el cuento del Holodomor y sus fantásticas cifras infladas que contradicen toda lógica. Solo mencionaré que durante el gobierno del fascista de Yúschenko una de las cosas a las que se dedicaron las autoridades ucranianas es a montar una especie de mitología completamente falsa y manipulada en torno al Holodomor (que si genocidio, que si siete millones de muertos, etc,etc), creación de nuevos héroes nacionales (que antes habían sido considerados criminales, como el fascista Stepan Bandera, de esto ya se habló aquí en Crónicas Húngaras, recomiendo esta fantástica entrada en el blog Salsa Rusa, sobre los crímenes de Bandera y sus secuaces, eso sí abstenerse estómagos delicados). En el caso del Holodomor llegó hasta el punto de organizar exposiciones sobre el Holodomor ... en Crimea... con material falso... (Fuente).

8. Los tártaros de Crimea son minoría en Crimea porque fueron deportados por Stalin

Respecto al tema de Crimea se oyen también muchas cosas últimamente, por ejemplo que los Tártaros de Crimea fueron deportados por Stalin. A veces se añade también que los rusos son mayoría en Crimea porque los deportaron.

Empecemos por lo evidentemente falso. Los tártaros de Crimea fueron la población mayoritaria en la región hasta finales del siglo XIX. Pero desde entonces la mayoría de la población es rusa. Y antes de la Segunda Guerra Mundial los tártaros eran ya una minoría, importante, pero eran una minoría. En 1897 la población de Crimea era de casi 550 mil habitantes, de ellos el 36% tártaros y el 33% rusos. Para 1939 la población superaba los 1,1 millones de habitantes, de ellos el 50% rusos y el 20% tártaros. (Fuente: Wikipedia)

Gráfica con la composición de la población de Crimea. Puede verse que en 1897 todavía eran mayoría, pero ya no son mayoría absoluta, casi hay tantos rusos como tártaros.Verde: tártaros. Color carne: rusos. Amarillo: ucranianos. Fuente: Wikipedia
Respecto a la deportación de los tártaros eso es cierto. Aunque se olvida indicar que los tártaros fueron deportados por colaborar masivamente con los nazis. Aclaremos que los nazis usaron antes de la Segunda Guerra Mundial el conflicto con las minorías étnicas para extenderse por Europa. Lo hicieron con los Sudetes (de eso se hablará más tarde) recurriendo a la supuesta opresión de los alemanes de la región. Lo hicieron también polacos y húngaros (que colaboraron, especialmente los primeros, en la destrucción de Checoslovaquia). Así que los soviéticos eran conscientes de que las minorías alemanas podían ser usadas por los nazis, por eso, justo antes del comienzo de la guerra evacuaron (o deportaron) a los alemanes de Crimea. Más tarde, durante la guerra, los nazis hicieron llamamientos a los tártaros de Crimea y estos no cayeron en saco roto. No se trató de una colaboración a nivel, digamos, individual, todo lo contrario, destacó especialmente la labor del Comité Musulmán de Simferópol, principal órgano colaboracionista. Por toda Crimea se crearon comités tártaros que colaboraban con los nazis. Los propios alemanes se sorprendieron de la disposición de los tártaros a colaborar, hasta el punto de que decidieron liberar a los presos de guerra tártaros y además se organizaron unidades militares y policiales tártaras. Los comandos tártaros se hicieron tristemente célebres en la región, daban caza a unidades partisanas y participaban en la represión sobre la población local, especialmente contra los judíos y los rusos. En el sovjos Krasnyi se organizó el mayor campo de concentración de Crimea. Los oficiales del campo eran tártaros (el batallón de voluntarios tártaros número 152 de las SS). (Fuente). Recordemos que en Crimea la represión nazi y tártara causó decenas de miles de víctimas (90 mil muertos y 85 mil deportados a Alemania - Fuente). Y en toda la URSS unos 27 millones de muertos.

Tras la liberación de Crimea, una de las primeras cosas que hizo el gobierno soviético (en concreto el Comité Estatal de Defensa, que no Stalin) fue ordenar la deportación de los tártaros a la República Socialista Soviética de Uzbekistán; esta tuvo lugar entre el 18 y el 20 de mayo de 1944. La deportación afectó a todos, no solo a los culpables de colaboración, pero las razones de eso son fáciles de entender en las circunstancias concretas en que tuvieron lugar. La colaboración de los tártaros había sido masiva, lo cual planteaba numerosos problemas, por ejemplo dividir a los tártaros en grupos y deportar a unos y a otros suponía poner en peligro la existencia de todo el grupo nacional (los que se hubieran quedado habría sufrido el desprecio del resto de los habitantes de la región y seguramente habrían acabado asimilados). No digo esto como justificación sino para que se entiendan las razones que llevaron a tomar esta decisión (en las condiciones concretas de 1944, cuando aún ni siquiera había acabado la Segunda Guerra Mundial y la URSS estaba en ruinas). Por cierto, en otros países se tomaron medidas similares (por ejemplo lo hizo la Checoslovaquia de Beneš antes de la toma del poder por parte de los comunistas). 

Llamamiento nazi a la población tártara de Crimea. Fuente: Wikipedia.


Para comprender un poco el ambiente que podía vivirse en la zona en esa época podemos ver este artículo de El País de 1992 en el que se menciona la opinión de un periodista local, de origen judío, cuando se permitió el regreso de los tártaros a Crimea (Fuente).

 Arkadi Visotski es un periodista judío que aboga por la buena convivencia de las distintas nacionalidades que habitan Crimea, pero los acontecimientos de la II Guerra Mundial los lleva grabados en el cerebro: "Fueron tártaros, colaborando con los ocupantes nazis, los que mataron primero a los judíos, luego a los kraimes judíos de Crimea [que hablan hebreo] y más tarde a los krimchaki [judíos convertidos al islamismo]. Mi familia es un buen ejemplo de lo que hicieron esos tártaros colaboracionistas. Mi padre tenía seis hermanos y sólo él salvó la vida". En la familia de mi madre eran siete hermanos y sólo tres quedan vivos. Perdí a todos mis abuelos y a mis bisabuelos". Visotski prosigue: "Recuerdo perfectamente que cuando después de la liberación en 1944 los tártaros fueron reunidos en la estación para ser deportados los soldados tenían que protegerlos de la gente, que les lanzaba piedras".

Cuando se habla de la tragedia del pueblo tártaro (que lo fue, nadie lo duda), no estaría también mal recordar también la tragedia de la población rusa o en general eslava en las zonas ocupadas por los nazis. Porque al igual que la deportación está muy presente en la conciencia de los tártaros de Crimea, también la barbarie nazi lo está en la conciencia de gran parte de la población de Crimea (y de Rusia). Y mucho más lo estaba en 1944.
 
9. Lo que está haciendo Rusia en Crimea es comparable a lo que hizo Hitler en los Sudetes

Otro argumento bastante pobre que se oye y lee muy a menudo, lo comento solo brevemente. La cuestión es incomparable por varias razones. La primera es que en Checoslovaquia había un gobierno democrático (burgués, claro), tan democrático como en cualquier otro país occidental de la época (o probablemente más). El asunto de Crimea estalla a consecuencia de un golpe de estado que acaba con un gobierno legítimo. No solo eso, sino que en ese gobierno hay una presencia importante de fascistas, hasta el punto que podemos considerarlo tranquilamente un gobierno fascista, sin ninguna legitimidad. En Checoslovaquia no había una persecución contra los alemanes, en Ucrania las primeras decidisiones del gobierno golpista y los precedentes sí pueden hacer pensar a los rusos que la población rusa de Ucrania está en peligro. Además era evidente que Hitler usaba el tema de las minorías étnicas como mera excusa y en realidad lo que ansiaba era la expansión alemana; vamos, no hacía falta ser adivino para darse cuenta, lo decía el mismo y así lo reflejaba en sus obras y en sus discursos. En cambio no es evidente que Putin aspire a la expansión rusa. De hecho desde el punto de vista ruso el comportamiento de Putin parece un mero intento casi desesperado de defenderse ante la expansión imperialista de la UE y los EEUU. Por lo demás hay otra cosa muy importante también: y es que la anexión alemana de los Sudetes es comprensible, no es eso lo que es criticable de Hitler, sino, principalmente lo que hizo después (naturalmente también hizo cosa antes brutales en Alemania). La ocupación de los Sudetes es una de las cosas menos criticables del gobierno de Hitler, porque en este caso concreto Hitler tenía razón (no la tuvo al ocupar después el resto de Chequia, por ejemplo, pero eso vino después).

Monumento a la Liberación en Simferópol, Crimea. Fuente: Wikipedia

7 comentarios:

Ekamagyar dijo...

Hola,

Intersante tu blog, como siempre. Lo que yo veo claro es que los separatismos son un tema muy peligroso para los dirigentes de la UE, porque cada país tiene los suyos, y podría cundir el ejemplo de Crimea.

Por otra parte, me temo que el golpe de Estado de Ucrania tiene un amplio apoyo en el país, si no habría enormes manifestaciones, cosa que solo ocurre en zonas del este muy concretas. Lo cual no es una sorpresa sabiendo el apoyo que tiene la extrema derecha en toda Europa central y oriental (incluyendo Ucrania).

No quiero ni pensar la que se montaría si aquí el Jobbik hace lo mismo jaja!

Anónimo dijo...

Puestos a ser finos, algunas fuentes son débiles, a veces me haces pensar que tienes como fin defender la URSS y me quedan dudas sobre el papel de Yulia Timoshenko en los contratos del gas. Mis criticas.

Te felicito por el resto, aunque haya datos y opiniones que tomo con cautela. Sin duda se nota que hay un buen esfuerzo detrás de estas líneas.

jozko dijo...

Hola Ekaitz,

eso desde luego. De hecho está claro que la postura de muchos no depende en realidad de lo que pasa en Crimea sino únicamente de su situación interna (algo así como que España no haya reconocido Kósovo). En realidad, bien mirado, hasta Rusia podría tener problemas, a fin de cuentas es un estado multiétnico y después de apoyar a Crimea negar la independencia a alguna región que lo solicite iba a ser un poco fuerte (aunque el caso de Ucrania se haya desencadenado por el golpe de estado). Por cierto, hablando de Jobbik, son los que están teniendo una postura más prorrusa en el conflicto y de hecho ya han declarado que la secisión de Crimea es una posibilidad para los húngaros de Transcarpatia. En cuanto al tema de la oposición al nuevo gobierno, yo creo que sí la hay, pero no está organizada. Aunque creo que es cuestión de tiempo que se organice y que actúe. Lo que predomina ahora creo es la confusión y la sorpresa. El problema es que el control en la calle lo tienen los golpistas (al menos en las zonas centrales y occidentales del país). Pero eso irá cambiando, me imagino, cuando vayan viendo algunos lo que está haciendo el nuevo gobierno. Pero bueno, el tiempo decidirá.

Un saludo y gracias por comentar.

jozko dijo...

Hola Anónimo,

se agradece la crítica, que es siempre necesaria (y útil). Lógicamente los textos son mejorables y algunas cosa matizables y cuánto más se sepa lo que está pasando pues es más fácil que haya que replantearse algunas afirmaciones o matizarlas. Solo un par de cosas: en cuanto a las fuentes, no sé si te refieres a esta parte en concreto o a todas en general. Pero el problema es que a veces no es tan fácil encontrar fuentes en español de algunas cosas, dado que en España la información sobre Ucrnaia o lo que pasa en Europa Central y Oriental es mínima y encima frecuentemente no supera el nivel mínimo de la propaganda (especialmente grave es la cosa en los medios españoles). Me imagino que una de las fuentes que más dudas te causa es la de las falsificaciones de la exposición del holodomor (que a fin de cuentas es un blog), yo la noticia la conozco no por el blog, sino por el escándalo que hubo en Ucrania en su día, pero claro, tampoco me parecía muy lógico poner una fuente en ruso o en ucraniano, de un tema que seguramente muchos de los lectores desconocen. El problema respecto a la URSS es que en los países occidentales predomina una imagen totalmente falsa y manipulada de su historia, meramente propagandística (por supuesto antisoviética), y claro, cualquier intento de relativizar eso parece que es defender o justificar la URSS. Evidentemente hay cosas en las que se podría profundizar más (el tema de la colaboración de los tártaros con los nazis, por ejemplo, que se pasa un poco por encima y con fuentes de la wikipedia), solo que sobrepasa un poco del objetivo de este texto, que además ya se me ha hecho tremendamente largo. Y por cierto, todavía falta una parte, justo que trata del gas (y dónde hablaría también del asunto de la Timoshenko), solo que no sé cuándo la haré, porque no tengo mucho tiempo y se me va acumulando el trabajo (elecciones en Serbia y Eslovaquia, por ejemplo, además pretendía que hubiera cierto equilibrio entre los temas políticos y los no políticos, pero ahora eso parece poco menos que utópico).

Un saludo y gracias por el comentario y por las críticas.

Anónimo dijo...

El tema de las fuentes va por dos lados: uno lo aciertas, hay blogs en las fuentes y otras webs que a simple vista son dudosas (y no aspiro a más pq no sé leer ruso o ucraniano); el otro es que no conozco nada de ti, ni sé si te avala tu currículum, ni he leído nunca tu blog. Partes de un crédito 0. Si supiera de qué pie calzas... jejejeje

De todos modos, creo que consigues un efecto suficientemente importante que es hacer cuestionar ciertos relatos establecidos. Por ejemplo, veo que la historia moderna de Ucrania es MUCHO más complicada de lo que pensaba. Y ya llevo unos meses leyendo sobre el tema. De Timoshenko tampoco le daba mucha importancia, aunque su figura siempre me había despertado cierta tirantez.

Nada, sigue escribiendo! Un saludo!

jozko dijo...

Hola Anónimo,

gracias por comentar la cuestión. Lo tendré en cuenta para próximos artículos e intentaré ser más cuidadoso con las fuentes, en la medida de lo posible. Por lo demás, bueno, yo soy Filólogo Eslavo, así que se supone que del tema sé algo (o si no lo sé, se supone que tengo los medios para adquirir esos conocimientos con rapidez). Aunque naturalmente esto tampoco prueba gran cosa, sobre todo teniendo en cuenta el nivel de la enseñanza en las universidades españolas (y más viendo que la filología eslava española no se encuentra precisamente entre las más destacadas del mundo; ya me habría gustado a mí estudiar la carrera aquí en Hungría o, no sé, en un país eslavo, por ejemplo Rusia, pero bueno).

En cualquier caso gracias por los comentarios y por leer este tochazo de artículo. Solo con el hecho de que cuestiones ciertas opiniones me doy por satisfecho.

Un saludo desde Budapest!!

Unknown dijo...

Sólo he visto hasta 9 falsedades... ¿Dónde está la número 10? :-)